|
Locutor Integral de Radio y Televisión (Res. en trámite)* |
| Primer año |
Anual |
1°Cuat. |
2o Cuat. |
|
Locución I |
• |
||
|
Foniatría I |
• |
||
|
Práctica Integral de Radio I |
• |
||
|
Práctica Integral de Televisión I |
• |
||
|
Historia I |
• |
||
| Expresión Oral y Escrita |
• |
||
|
Informática |
• |
|
|
|
Teorías de la comunicación |
• |
||
|
Pronunciación del francés |
• |
||
|
Pronunciación del alemán |
• |
|
|
|
Música |
• |
||
|
Expresión corporal |
• |
|
|
|
Tecnología I |
• |
||
| Inglés I |
• |
||
| Práctica profesionalizante | • | ||
| Segundo año | Anual | 1°Cuat. | 2o Cuat. |
| Locución II |
• |
||
| Foniatria II |
• |
||
| Práctica Integral de Radio II |
• |
||
| Práctica Integral de Televisión II |
• |
||
| Historia II |
• |
||
| Principios de estética e historia del arte | • | ||
| Investigación y redacción periodística |
• |
||
| Literatura |
• |
||
| Pronunciación del italiano | • | ||
| Interpretación | • | ||
| Publicidad | • | ||
| Tecnología II | • | ||
| Taller de libretos y guiones | • | ||
| Inglés II | • | ||
| Taller de producción de contenidos | • | ||
| Práctica profesionalizante II | • | ||
| Tercer año |
Anual |
1°Cuat. |
2o Cuat. |
| Locución III |
• |
||
| Foniatria III |
• |
||
| Práctica Integral de Radio III |
• |
||
| Práctica Integral de Televisión III |
• |
||
|
Ética Profesional
|
• | ||
| Portugués |
• |
||
| Doblaje |
• |
||
| Oratoria |
• |
||
| Planificación y gestión de medios |
• |
||
| Regimen legal de la radiodifusión | • | ||
| Geopolítica |
• |
||
| Redacción |
|
• | |
| Inglés III |
• |
||
| Práctica profesionalizante III | • |
Talleres Obligatorios:
El estudiante debe cumplir con ellos antes de concluir su ciclo de formación. Los mismos son cuatrimestrales.
-
Pronunciación y nociones idiomáticas de Galés. La pronunciación del galés se hace necesaria en función de la utilización de esa lengua en las actividades culturales y topónimos de la provincia. Este taller duraría dos meses
-
Pronunciación de topónimos y otras expresiones aborígenes. Por las mismas razones apuntadas en el caso del galés, los locutores deben tener un conocimiento básico de la pronunciación y acentuación de palabras utilizadas por los pueblos originarios. Este taller duraría dos meses.
Talleres Optativos:
El estudiante debe cumplir con al menos, dos de ellos antes de concluir su ciclo de formación. Los mismos son cuatrimestrales.
- Ecología y meteorología. Son dos temáticas instaladas con fuerza en la comunidad y muy presentes en los medios, en particular la información sobre estado del tiempo y pronóstico.
- Ceremonial y protocolo. Los locutores deben contar con formación e información que les permita desempeñarse en la condución de ceremonias de las que participan autoridades del sector público o privado.
- Fotografía.
- Manejo técnico de camaras.
- Expresión y juegos teatrales. Los contenidos tendran que articularse con el espacio curricular Interpretación.